SALUD Y BENDICIONES MIS HERMANOS CATEQUISTAS, ASÍ COMO JESÚS NUESTRO MAESTRO HA SIDO EL ARTESANO DE NUESTRA SALVACIÓN Y REDENCIÓN, QUIEN NOS HA LLEVADO DE LA MANO AL PADRE SACÁNDONOS DEL PECADO Y DÁNDONOS UNA NUEVA VIDA, UNA OPORTUNIDAD DE ALCANZAR EL REINO DE DIOS, LA CASA PATERNA, EL BANQUETE CELESTIAL, ASÍ TAMBIÉN NOSOTROS DEBEMOS SER LOS ARTESANOS COMUNICADORES DE ESTE MISMO MENSAJE Y OBRA DE SALVACIÓN EN LA VIDA DE TODOS AQUELLOS QUE SIENTEN LA NECESIDAD DE DIOS EN SUS VIDAS. LES INVITO A COMPARTIR ESTE TEMA TOMANDO CONCIENCIA DE QUE CADA ENCUENTRO DE CATEQUESIS ES LA OPORTUNIDAD Y EL MOMENTO DE SALVACIÓN MÁS GRANDE DONDE TÚ Y YO PODEMOS ENLAZAR A NUESTROS FORMANDOS EN UNA VIDA CONFIGURADA A JESÚS COMO MODELO Y TESTIMONIO.
UNA VEZ MÁS LES SUGIERO COMENTAR, ETIQUETAR Y COMPARTIR ESTE TEMA ENTRE CATEQUISTAS PARA NUESTRO CRECIMIENTO HUMANO-ESPRITUAL. BENDICIONES PARA TODOS EN ESA OBRA TAN MARAVILLOSA QUE REALIZAMOS DÍA A DÍA… PBRO. JUAN CARLOS GÓMEZ YANEZ.
APROVECHO PARA RECORDARLES QUE LA IV REUNIÓN DE COORDINADORES DE CATEQUESIS, NO ES EL 22 DE OCTUBRE, ES EL 05 DE NOVIEMBRE, 8:00AM PARROQUIA SANTÍSIMO SALVADOR, DISCÚLPENOS EL ERROR. MUCHAS GRACIAS.
La catequesis es espacio eclesial para el descubrimiento del Dios de la Vida y el nacimiento de la experiencia de fe y comunidad. A través de un itinerario permanente (que no atañe solamente a los años de la infancia) busca desarrollar un proceso que conduzca a las personas a:
- conocer a Dios, amarlo y buscar su voluntad,
- fortalecer la fe en Dios, conocer las enseñanzas de su mensaje,
- integrarse a una comunidad de fe para vivir lo que Dios propone,
- sumarse a la tarea de anunciar la Buena Noticia de Jesús y construir su Reino de vida.
Todos esos espacios que la catequesis ofrece están atravesados por una experiencia que los unifica y da sentido: el encuentro con Dios vivo y el encuentro con los hermanos. La catequesis puede ser el lugar que enseñe y capacite a las personas para el encuentro con Dios y los demás.
Si consideramos esto como el eje que vértebra toda acción catequística de la comunidad, el responsable de animar esta tarea es el catequista que puede descubrir una misión profundamente enraizada en su vocación: ser artesano del encuentro.
Ser artesano
Todos conocemos, seguramente, algún artesano, ya sea por contacto directo o por referencia. A partir de esa/s personas que conocemos, reflexionemos algunas de sus características propias:
- Ama profundamente lo que hace (le da sentido a su vida).
- Aplica un saber nacido y acrecentado en la experiencia.
- Busca nuevas maneras de hacer sus cosas (se renueva).
- Es paciente, con sí mismo y con su obra.
- Lo que sabe lo aplica (hace con las manos).
Artesano del encuentro
Apliquemos estas características a la tarea catequística para descubrir nuevas luces que iluminen nuestro caminar:
Ser artesano del encuentro, de Dios con los demás y de los demás entre sí, requiere catequistas que:
- Amen profundamente a Dios y encuentren en la catequesis el llamado de Dios para sus vidas. Nadie puede dar lo que no tiene. Para enseñar y transmitir las cosas de Dios hay que llevarlo muy adentro en el corazón.
- Para ayudar a otros a encontrar a Dios hay que partir de la propia experiencia de haber encontrado a Dios en la propia vida. La transmisión de la fe nace del testimonio vivo (recordemos los relatos de la iglesia naciente, en el libro de los Hechos de los Apóstoles).
- El artesano es un innato investigador, busca, desarrolla, experimenta... El catequista que quiera provocar el encuentro debe vivir en permanente búsqueda, desinstalarse y estar abierto a lo nuevo. La capacitación y formación es una herramienta privilegiada para crecer y aprender, para enseñar y transmitir mejor.
- Dios enseña que nos espera siempre, y que, pacientemente, sale a nuestro encuentro con la alegría de la primera vez (Parábola del Padre Misericordioso). Sencillamente, si Dios es paciente... nosotros también...
- El artesano no es un intelectual teórico. Sabe, posee un saber intelectual, pero no se queda en palabras, su obra es la obra de sus manos. De la misma manera el catequista muestra con sus obras su capacidad de generar encuentro.
Para pensar y meditar
- Piensa en la catequesis como en una artesanía del encuentro con Dios: ¿qué actitudes de un catequista favorecen su trabajo?
- El mismo Dios es un artesano de tu vida, relee el hermoso pasaje de Jeremías (18, 1-4) y aplícalo a tu vida. ¿Qué características tiene el modelado de tu vida que va proponiéndote Dios?
- Piensa en dos actitudes que puedas comprometerte a vivir en tu misión de catequista para generar encuentro con Dios y con los demás.

No hay comentarios:
Publicar un comentario