En este tema apreciados hermanos, espero que podamos reflexionar y motivarnos a conocer más sobre el don que nos brinda nuestro Padre Dios a través de la Iglesia, que Dios Todopoderoso nos pueda guíar por la senda del bien en este ministerio que ustedes y yo prestamos. Dios les bendiga siempre.... Pbro. Juan Carlos Gómez Yanez. Su hermano en Cristo.
EL AÑO LITÚRGICO (TEMA XXII)
Durante todo el año, la Iglesia celebra los distintos aspectos del gran misterio de nuestra salvación, llamado también el "Misterio Pascual". La Iglesia tiene su año: El AÑO LITÚRGICO, con sus fiestas determinadas. En cada fiesta conmemora un aspecto de nuestra salvación. El Año Litúrgico comienza con el primer domingo de Adviento, a fines de noviembre. Adviento quiere decir venida. Esperamos la venida del Señor en Navidad. Son cuatro semanas que nos preparan para esta fiesta. Deseo que podamos ahondar sobre cada tiempo litúrgico, y que este tema sea un abre boca para ello. En ese sentido, las 4 semanas de Adviento tienen una temática Teológica y Maravillosa que debemos conocer. Como ya hemos dicho, Adviento significa: "vendia" "preparación", y debemos prepararnos cada semana de la siguente manera: En la I SEMANA DE ADVIENTO la temática de preparación va marcada por "LA VIGILANCIA", y las lecturas de la Palabra de Dios que escucharemos en cada Eucaristía de esa semana nos marcarán la pauta de aquellos detalles que debemos vigiliar en nuestras vidas, principalmente la pureza de nuestra alma. En la II SEMANA DE ADVIENTO, la temática de preparación lleva por título "CONVERSIÓN", y es aquí donde las lecturas nos invitarán a convertir todo aquello que por nuestra poca vigilancia hemos descuidado. LA III SEMANA DE ADVIENTO, lleva por tema "TESTIMONIO", y en las lecturas de esta semana tendremos por modelo a nuestra Santìsima Madre la Virgen María, y en la IV SEMANA DE ADVIENTO, nos preprarmos con el "ANUNCIO", NOS RECONCILIAMOS CON DIOS PARA LUEGO AYUDAR A LOS DEMÁS A RECONCILIARSE CON EL, y así recibirle como se lo merece, con el corazón limpio, puro, humilde y sencillo, como en aquella pesebrera de Belén.
La Navidad celebra el Nacimiento de Jesús. Enviado del Padre, vino a poner su tienda de campaña entre nosotros, para ser el camino que nos lleva a Dios, para ser la Verdad y la Vida.
Con el miércoles de ceniza comienza la CUARESMA, 40 días de reflexión y penitencia, para preparamos a la mayor fiesta de los cristianos: la PASCUA.
En la Semana Santa, conmemoramos el sufrimiento y la muerte de Jesús para, en el día de Pascua, manifestar nuestra alegría por la resurrección del Señor. Jesús está vivo y está en medio de nosotros.
Jesús volvió a la gloria del Padre. Está sentado "a la derecha de Dios". Esto quiere decir que Él, después de la humillación de la muerte en la cruz, fue elevado y participa del poder de Dios. Nosotros los celebramos en la ASCENSIÓN. Cristo nos envía su Espíritu. Jesús está con Dios, en poder y gloria, pero está también con nosotros hasta el fin de los tiempos por medio del Espíritu que El nos regala.
Nos acordamos de la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, pero también del Espíritu en nuestra vida, en la fiesta de PENTECOSTÉS. Celebramos el nacimiento de la Iglesia, la gran comunidad de Jesús, unida por el Espíritu Santo.
El ciclo pascual son siete semanas, que van del domingo de Pascua hasta Pentecostés, celebrando las distintas facetas de un único misterio: el Misterio Pascual.
Después de Pentecostés, la Iglesia recuerda el mensaje de Jesús a través de fiestas comoCorpus Christi, Sagrado Corazón, Todos los Santos, de Nuestra Señora y algunos santos, hasta la llegada del Adviento.
Todo el tiempo, durante el año, está impregnado de la presencia de Dios y su acción salvadora. Dios mismo camina con su Pueblo hasta el fin de los tiempos.
Trabajo en Grupo
1. ¿Que hacer para llevar a nuestros catequizándos a la celebración de la Liturgia y del Año Litúrgico? ¿Qué estamos haciendo? ¿Que nos falta por hacer?
Leer Catechesi Tradendae 23.
Oración
Lectura de Heb. cap. 9. Compartan la reflexión.
• Si es necesario, una breve explicación.
• Unos momentos de silencio.
![](https://scontent-b-atl.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t1.0-9/s720x720/599105_381633435249761_1003895670_n.jpg)